Ley del Impuesto sobre la Renta en Costa Rica: Explicado de Forma Sencilla
La Ley del Impuesto sobre la Renta en Costa Rica (Ley Nº 7092) es una normativa que establece las reglas para cobrar impuestos sobre las ganancias que obtienen las personas y las empresas que desarrollan actividades lucrativas en el país. A continuación, explicaremos de manera clara y con ejemplos qué es este impuesto, cómo funciona, quiénes deben pagarlo y cómo se calculan las tasas.
¿Qué es el Impuesto sobre la Renta?
El Impuesto sobre la Renta (ISR) es un impuesto que se aplica a las utilidades o ganancias que obtienen tanto las personas como las empresas en Costa Rica. Cuando alguien realiza una actividad que genera ingresos, como un trabajo o un negocio, tiene que pagar una parte de esas ganancias al gobierno.
El propósito del impuesto es contribuir a financiar los servicios públicos, como educación, salud, carreteras y seguridad, para el beneficio de todos los ciudadanos.
¿Quiénes Deben Pagar el Impuesto sobre la Renta?
Personas Físicas: Todas las personas que trabajen en Costa Rica y obtengan ingresos deben pagar el ISR. Esto incluye a empleados, profesionales independientes (como abogados, médicos y contadores) y personas que obtengan ingresos por alquileres u otras actividades económicas.
Personas Jurídicas (Empresas): Todas las empresas que desarrollen actividades lucrativas en Costa Rica, ya sean nacionales o extranjeras, deben pagar el ISR sobre las ganancias que obtienen.
¿Cómo Funciona el Impuesto sobre la Renta?
El impuesto se calcula sobre el ingreso neto, es decir, los ingresos totales menos los gastos necesarios para generar esos ingresos. Por ejemplo, si una persona tiene un negocio de venta de productos y recibe ₡10,000,000 en ingresos durante el año, pero gastó ₡4,000,000 en costos (alquiler, compra de productos, salarios, etc.), el ingreso neto será ₡6,000,000 (₡10,000,000 - ₡4,000,000). Sobre ese ingreso neto se calcula el impuesto.
Tarifas del Impuesto sobre la Renta en Costa Rica
La tarifa del impuesto varía según el tipo de contribuyente y el nivel de ingresos:
- Para Personas Físicas (Trabajadores Asalariados):
- Si una persona gana menos de ₡941,000 al mes, no paga impuesto. Está exenta.
- Si gana entre ₡941,000 y ₡1,391,000 al mes, paga el 10% de impuestos sobre el exceso de ₡941,000.
- Si gana entre ₡1,391,000 y ₡2,432,000 al mes, paga el 15% sobre el exceso de ₡1,391,000.
- Si gana más de ₡2,432,000 al mes, paga el 20% sobre el exceso de ₡2,432,000.
Ejemplo: Ana trabaja en una empresa y gana ₡1,200,000 al mes. Según las tarifas, ella pagará 10% sobre el exceso de ₡941,000.
- Exceso: ₡1,200,000 - ₡941,000 = ₡259,000
- Impuesto: ₡259,000 x 10% = ₡25,900
Por lo tanto, Ana pagará ₡25,900 de impuesto sobre la renta cada mes.
- Para Personas Jurídicas (Empresas):
- Las empresas pagan tarifas diferentes según sus ingresos brutos anuales:
- Si la empresa tiene ingresos menores a ₡112,070,000 al año, paga:
- 5% sobre los primeros ₡5,286,000 de renta neta.
- 10% sobre el exceso de ₡5,286,000 hasta ₡7,930,000.
- 15% sobre el exceso de ₡7,930,000 hasta ₡10,573,000.
- 20% sobre el exceso de ₡10,573,000.
- Si la empresa tiene ingresos mayores a ₡112,070,000 al año, paga 30% sobre la renta neta.
- Si la empresa tiene ingresos menores a ₡112,070,000 al año, paga:
- Las empresas pagan tarifas diferentes según sus ingresos brutos anuales:
Ejemplo: La empresa "Tienda Feliz S.A." tiene un ingreso bruto anual de ₡100,000,000 y, después de deducir los gastos, tiene una renta neta de ₡8,000,000. La empresa pagará:
- 5% sobre ₡5,286,000 = ₡264,300
- 10% sobre el exceso de ₡5,286,000 hasta ₡7,930,000 (₡2,644,000) = ₡264,400
- 15% sobre el exceso de ₡7,930,000 hasta ₡8,000,000 (₡70,000) = ₡10,500
- Total del Impuesto: ₡264,300 + ₡264,400 + ₡10,500 = ₡539,200
Retención como Pago Único
En algunos casos, el impuesto se cobra a través de un mecanismo llamado retención como pago único. Esto significa que cuando alguien recibe un pago (por ejemplo, un salario o pago por servicios), el empleador o cliente retiene una parte del dinero y lo envía directamente al Ministerio de Hacienda como adelanto del impuesto que se debe pagar. De esta manera, el contribuyente no tiene que preocuparse por calcular o pagar el impuesto a final de mes.
Ejemplo: Carlos trabaja como consultor y recibe un pago de ₡500,000 por sus servicios. El cliente le retiene el 10% (₡50,000) y se lo paga directamente al Ministerio de Hacienda. Así, Carlos recibe ₡450,000 y ya ha cumplido con el pago del impuesto.
Conclusión
El Impuesto sobre la Renta en Costa Rica es esencial para asegurar el funcionamiento de los servicios públicos y el desarrollo del país. Es importante que todos los contribuyentes, ya sean personas o empresas, cumplan con sus obligaciones fiscales para contribuir al bienestar de la sociedad. Comprender cómo funciona este impuesto y conocer las tarifas aplicables puede ayudar a evitar sanciones y a manejar mejor las finanzas personales y empresariales.
Espero que esta explicación haya sido clara y que los ejemplos te hayan ayudado a entender mejor el funcionamiento del impuesto sobre la renta en Costa Rica.