Guía para el Pago del Impuesto sobre la Renta en la Administración Tributaria Virtual (ATV) del Ministerio de Hacienda de Costa Rica (2024)
El Impuesto sobre la Renta es una obligación fiscal que deben cumplir tanto las personas físicas como jurídicas en Costa Rica. Este impuesto grava los ingresos obtenidos durante el año fiscal y su correcta declaración y pago es fundamental para evitar sanciones y cumplir con la normativa tributaria vigente. A continuación, se presenta una guía detallada para realizar el pago del Impuesto sobre la Renta a través de la plataforma Administración Tributaria Virtual (ATV) del Ministerio de Hacienda.
1. Acceso a la Plataforma ATV
Para realizar la declaración y pago del Impuesto sobre la Renta, es necesario contar con un usuario registrado en la plataforma ATV. Si aún no tiene una cuenta, debe crearla siguiendo las instrucciones disponibles en la página web del Ministerio de Hacienda. También puede ser autorizado como usuario por un contribuyente principal.
Pasos para el acceso:
- Ingrese al sitio web del Ministerio de Hacienda de Costa Rica.
- Diríjase a la sección de Administración Tributaria Virtual (ATV).
- Inicie sesión utilizando su número de identificación y contraseña.
- Elija el perfil de usuario adecuado:
- Obligado tributario: para presentar la declaración en nombre propio.
- Representante legal: si está actuando en nombre de una persona jurídica.
2. Hecho Generador del Impuesto sobre la Renta
El hecho generador del impuesto se refiere a la percepción o devengo de rentas, ya sean en dinero o en especie, continuas u ocasionales, procedentes de actividades lucrativas. También se incluyen otros ingresos o beneficios de fuente costarricense que no estén exceptuados por la Ley del Impuesto sobre la Renta. Esto aplica a:
- Todas las personas físicas y jurídicas legalmente constituidas.
- Sociedades de hecho.
- Sociedades de actividades profesionales.
- Empresas del Estado.
- Entes colectivos sin personalidad jurídica.
- Cuentas en participación dentro del país.
El período del impuesto es de un año, que abarca del 1 de enero al 31 de diciembre de cada año, con las excepciones establecidas en la ley. La Administración Tributaria puede establecer períodos distintos cuando haya justificación.
3. Tramos de Renta Anual personas Fisicas (Actualizado al 31 de marzo de 2023)
Los tramos del Impuesto sobre la Renta se aplican de la siguiente manera para el período fiscal:
- Rentas de hasta ¢4.127.000: Exento de impuesto.
- De ¢4.127.000 a ¢6.164.000: 10% sobre el excedente.
- De ¢6.164.001 a ¢10.281.000: 15% sobre el excedente.
- De ¢10.281.000 a ¢20.605.000: 20% sobre el excedente.
- Más de ¢20.605.000: 25% sobre el excedente.
Es importante calcular la renta neta sujeta a impuesto y aplicar los tramos correspondientes para determinar la obligación tributaria.
Montos de Crédito Anual
Los montos de los créditos anuales son los siguientes:
- Por Hijo: ¢20.760,00 (veinte mil setecientos sesenta colones) anuales.
- Por Cónyuge: ¢31.440,00 (treinta y un mil cuatrocientos cuarenta colones) anuales.
Tramos del Impuesto sobre la Renta para Personas Jurídicas (2024)
El Impuesto sobre la Renta para personas jurídicas se aplica según diferentes tramos de renta neta anual, con tasas impositivas que aumentan progresivamente. A continuación se detallan los tramos y las tasas aplicables para el año fiscal 2024:
Tramos de Renta | Tasa de Impuesto Aplicable |
---|---|
Sobre los primeros cinco millones seiscientos ochenta y siete mil colones (¢5.687.000,00) de renta neta anual. | 5% |
Sobre el exceso de cinco millones seiscientos ochenta y siete mil colones (¢5.687.000,00) y hasta ocho millones quinientos treinta y dos mil colones (¢8.532.000,00) de renta neta anual. | 10% |
Sobre el exceso de ocho millones quinientos treinta y dos mil colones (¢8.532.000,00) y hasta once millones trescientos setenta y seis mil colones (¢11.376.000,00) de renta neta anual. | 15% |
Sobre el exceso de once millones trescientos setenta y seis mil colones (¢11.376.000,00) de renta neta anual. | 20% |
Cálculo del Impuesto para Personas Jurídicas
Para calcular el impuesto sobre la renta para personas jurídicas, se deben seguir estos pasos:
Determinar la Renta Neta Anual: Sumar todos los ingresos obtenidos y restar los gastos deducibles permitidos por la ley.
Aplicar los Tramos de Impuesto:
- Si la renta neta es menor o igual a ¢5.687.000,00, el impuesto es del 5%.
- Para ingresos que excedan ¢5.687.000,00 y hasta ¢8.532.000,00, se aplica el 10% sobre el exceso.
- Para el tramo que va de ¢8.532.000,00 hasta ¢11.376.000,00, se aplicará el 15% sobre el exceso.
- Finalmente, si la renta neta supera ¢11.376.000,00, se aplicará el 20% sobre el exceso.
Ejemplo de Cálculo
Si una empresa tiene una renta neta anual de ¢12.000.000,00, el cálculo del impuesto sería el siguiente:
- Primer tramo: ¢5.687.000,00 x 5% = ¢284.350,00
- Segundo tramo: (¢8.532.000,00 - ¢5.687.000,00) x 10% = ¢284.500,00
- Tercer tramo: (¢11.376.000,00 - ¢8.532.000,00) x 15% = ¢426.600,00
- Cuarto tramo: (¢12.000.000,00 - ¢11.376.000,00) x 20% = ¢124.800,00
Total del impuesto a pagar:
- ¢284.350 + ¢284.500 + ¢426.600 + ¢124.800 = ¢1.120.250,00
Consideraciones Finales
Es fundamental que las personas jurídicas realicen un adecuado registro contable para facilitar el cálculo del impuesto. Recuerde que la correcta presentación y pago del Impuesto sobre la Renta no solo cumple con la normativa fiscal, sino que también contribuye al desarrollo económico del país.
4. Plazo para Declarar y Pagar el Impuesto
El plazo para presentar y realizar el pago correspondiente es dentro de los dos meses y quince días naturales siguientes al término del período fiscal. Para el año 2023, esto significa que los contribuyentes deberán cumplir con esta obligación entre el 15 de febrero y el 15 de marzo del siguiente año.
El pago de este impuesto se puede realizar de las siguientes maneras:
- Conectividad: A través de su cuenta bancaria en el sitio web de la entidad financiera autorizada de su preferencia.
- Presencial: Acudiendo a las cajas de estas entidades, indicando su número de cédula.
- Débito en Tiempo Real (DTR): Realizando el pago directamente desde el portal de ATV.
Para consultar las entidades recaudadoras, ingrese a la sección correspondiente en el sitio web del Ministerio de Hacienda.
5. Selección de la Declaración del Impuesto sobre la Renta
Una vez dentro de la plataforma, es necesario seleccionar la declaración correspondiente al Impuesto sobre la Renta. La ATV permite la presentación de distintos tipos de formularios según el tipo de contribuyente y el régimen fiscal al que pertenece. El formulario principal para personas físicas con actividades lucrativas es el Formulario 101.
Pasos para seleccionar el formulario:
- Desde el menú principal, haga clic en “Declaraciones”.
- Seleccione la opción “Presentar declaración de impuestos”.
- Aparecerá una lista de formularios disponibles. Elija el Formulario 101 para la declaración del Impuesto sobre la Renta.
- Seleccione el período fiscal que desea declarar (año y mes).
6. Confección del Formulario
Una vez seleccionado el formulario adecuado, se abrirá la pantalla para la confección de la declaración. Este formulario debe ser completado con la información financiera correspondiente al año fiscal que está declarando.
Consejos para llenar el formulario:
- Complete todos los campos obligatorios: Los campos blancos están destinados para el ingreso manual de datos, mientras que los campos amarillos se completarán automáticamente basados en los datos ingresados.
- Datos de ingresos y gastos: Ingrese los ingresos obtenidos y deduzca los gastos permitidos por la ley para calcular la renta neta sujeta a impuesto.
- Declaración de exoneraciones y deducciones: Asegúrese de incluir correctamente las exoneraciones y deducciones aplicables, como créditos fiscales por dependientes o por pagos realizados a la seguridad social.
Advertencia importante: El sistema ATV tiene un tiempo de espera de 10 minutos, por lo que si deja de interactuar con la plataforma durante este tiempo, la sesión se cerrará automáticamente. Asegúrese de guardar los datos antes de que esto ocurra.
7. Validación y Presentación de la Declaración
Una vez completada la declaración, el sistema permitirá validar la información ingresada antes de proceder a la presentación oficial. Este paso es crucial para asegurarse de que no haya errores en la declaración.
Pasos para validar y presentar la declaración:
- Haga clic en el botón “Validar” para que el sistema revise los datos ingresados.
- Verifique que no haya errores o advertencias. Si el sistema detecta algún error, corrija la información antes de continuar.
- Una vez validada, haga clic en “Presentar” para enviar la declaración.
- Aparecerá un mensaje de confirmación que le preguntará si desea presentar la declaración. Haga clic en “Aceptar”.
Al presentar la declaración, se generará un acuse de recibo que podrá descargar para tener un registro de la declaración presentada. Este documento incluirá detalles como el número de declaración, fecha y hora de presentación, y el código de seguridad.
8. Pago del Impuesto sobre la Renta
Después de presentar la declaración, el siguiente paso es realizar el pago del impuesto. El pago se puede hacer directamente desde la plataforma ATV o mediante banca en línea de las entidades financieras que tienen convenio con el Ministerio de Hacienda.
Opciones para realizar el pago:
- Pago en línea desde la ATV: La plataforma permitirá realizar el pago mediante tarjeta de crédito o débito. Simplemente siga las instrucciones que aparecerán en pantalla después de presentar la declaración.
- Pago a través de banca en línea: Puede acceder al sitio web de su banco y buscar la opción de “Pagos de impuestos”. Seleccione el Impuesto sobre la Renta y proporcione los detalles de la declaración para proceder con el pago.
- Pago en entidades financieras autorizadas: También puede realizar el pago directamente en las cajas de las entidades financieras que tienen convenio con el Ministerio de Hacienda. Deberá presentar el acuse de recibo generado por la ATV como comprobante de la declaración presentada.
9. Consulta de Declaraciones Presentadas
La plataforma ATV permite a los contribuyentes revisar el historial de declaraciones presentadas y descargar copias de las mismas si es necesario. Para consultar declaraciones anteriores, siga los pasos a continuación:
- En el menú principal, haga clic en “Declaraciones” y luego en “Consultar declaración de impuestos”.
- Seleccione los filtros necesarios, como el tipo de formulario y el período.
- Haga clic en “Consultar” para ver la lista de declaraciones. Para descargar una copia, haga clic en el ícono PDF junto a la declaración correspondiente.
10. Conclusiones y Recomendaciones
La correcta presentación y pago del Impuesto sobre la Renta es esencial para evitar sanciones fiscales. Asegúrese de tener todos los documentos y registros contables actualizados antes de comenzar el proceso de declaración. Además, revise cuidadosamente toda la información antes de validar y presentar la declaración. En caso de dudas, consulte los manuales y guías disponibles en la página web del Ministerio de Hacienda o contacte con un asesor fiscal para obtener ayuda.
La ATV facilita enormemente el proceso de gestión tributaria en Costa Rica, permitiendo a los contribuyentes cumplir con sus