Régimen de Tributación Simplificada en Costa Rica: Guía Completa para Pequeños Contribuyentes

El Régimen de Tributación Simplificada (RTS) en Costa Rica es una opción fiscal diseñada para facilitar el cumplimiento tributario a pequeños empresarios. Este sistema simplifica las obligaciones contables y administrativas, permitiendo a los negocios enfocarse en sus operaciones sin la carga de procesos fiscales complejos. En este artículo, exploraremos las características, requisitos, beneficios y el cálculo de impuestos bajo este régimen.

¿Qué es el Régimen de Tributación Simplificada?

El RTS es un sistema tributario simplificado en el cual los contribuyentes calculan sus impuestos con base en el total de compras realizadas en lugar de las ventas. Este enfoque busca reducir la carga administrativa, especialmente para pequeñas empresas y emprendedores que manejan negocios de bajo volumen y no tienen la capacidad de mantener una contabilidad completa como lo exige el régimen tradicional.

Características Principales del Régimen Simplificado

  1. Opción Voluntaria:

    • Los contribuyentes pueden optar por el RTS si cumplen con los requisitos establecidos. Además, pueden retirarse del régimen si así lo desean, cambiando al régimen tradicional de tributación.
  2. Simplificación de Obligaciones Contables:

    • No es necesario llevar registros contables complejos. Los contribuyentes bajo el RTS solo deben mantener un registro básico de sus compras y conservar comprobantes.
    • No están obligados a emitir facturas electrónicas, a menos que un cliente lo solicite. En ese caso, pueden optar por facturas preimpresas o electrónicas.
  3. Declaración Trimestral:

    • Las declaraciones de impuestos (Impuesto sobre la Renta e Impuesto al Valor Agregado - IVA) se presentan trimestralmente. Los contribuyentes tienen un plazo de 15 días naturales al finalizar cada trimestre para presentar sus declaraciones a través de la plataforma de la Administración Tributaria Virtual (ATV).
    • Los trimestres son fijos: enero-marzo, abril-junio, julio-septiembre y octubre-diciembre.

Actividades Económicas Permitidas (Lista Taxativa)

El RTS se aplica únicamente a actividades económicas específicas definidas por el Ministerio de Hacienda. Algunas de las actividades permitidas incluyen:

  1. Comercio Minorista:

    • Tiendas que venden productos terminados directamente al consumidor final.
    • Pulperías, bazares, y negocios similares.
  2. Establecimientos de Alimentación:

    • Sodas, cafeterías, bares y otros que elaboran y venden comidas y bebidas para consumo local, para llevar, o mediante entrega a domicilio.
    • Servicios de catering, siempre que no incluyan servicios adicionales (como decoración o alquiler de equipos para eventos).
  3. Fabricación Artesanal:

    • Elaboración y venta de productos artesanales hechos de barro, loza, cerámica y porcelana.
    • Fabricación artesanal de calzado, bolsos, y otros artículos similares.
  4. Elaboración y Venta de Repostería y Panadería:

    • Negocios dedicados a la producción y venta de productos de panadería, pastelería y repostería, incluyendo productos sin gluten.
  5. Servicios de Reparación y Restauración:

    • Reparación de muebles, productos metálicos y otros artículos específicos.
    • Restauración de objetos de cerámica, barro y otros materiales.
  6. Actividades Agrícolas y Pesca Artesanal:

    • Pequeños productores agrícolas que venden directamente al consumidor final, especialmente en ferias agrícolas.
    • Pescadores artesanales con una sola embarcación autorizada.
  7. Servicios de Transporte:

    • Taxis que operan con una sola unidad a nombre del propietario.
  8. Otros Servicios Especializados:

    • Floristerías y viveros.
    • Estudios fotográficos que ofrecen servicios de fotografía y producción de videos.
    • Confección de productos textiles y accesorios para mascotas.
    • Servicios de serigrafía y sublimación.

Requisitos para Aplicar al Régimen Simplificado

Para acogerse al RTS, los contribuyentes deben cumplir con los siguientes criterios:

  • Compras Anuales: No deben superar los 250 salarios base.
  • Número de Empleados: El negocio puede tener un máximo de cinco empleados, sin contar al propietario.
  • Activos Fijos: El valor de los activos no debe exceder los 350 salarios base.
  • Establecimientos: No se permite tener más de un establecimiento abierto al público. Todas las actividades deben desarrollarse en un solo local.
  • Actividades Económicas: Las actividades deben estar incluidas en la lista permitida por el RTS, descrita anteriormente.

Beneficios del Régimen Simplificado

  1. Facilidad en el Cumplimiento Fiscal:

    • El RTS simplifica las obligaciones contables y administrativas, permitiendo que los emprendedores gestionen sus impuestos sin necesidad de contratar un contador, aunque se recomienda contar con asesoría fiscal para evitar errores.
  2. Flexibilidad en la Gestión:

    • Los contribuyentes pueden optar por el régimen simplificado si cumplen con los requisitos y tienen la libertad de retirarse y pasar al régimen tradicional si su negocio crece o cambia de actividad.
  3. Cálculo y Pago de Impuestos Simplificado:

    • Los impuestos de renta e IVA se calculan y pagan conjuntamente de manera simplificada. Este método ofrece mayor previsibilidad para los negocios que tienen fluctuaciones en sus ventas.

¿Cómo Se Calculan los Impuestos en el Régimen Simplificado?

El cálculo del impuesto a pagar en el RTS se basa en factores específicos aplicados al total de compras realizadas durante el trimestre. A continuación, se explica el proceso detallado:

  1. Factores de Cálculo:

    • Los factores varían según el tipo de actividad económica y se aplican tanto para el Impuesto sobre la Renta como para el IVA. Cada actividad tiene asignados factores específicos para estos dos impuestos.
    • Por ejemplo, un comercio minorista podría tener un factor de 0.10 para Renta y 0.20 para IVA.
  2. Proceso de Cálculo:

    • Paso 1: Sumar todas las compras realizadas durante el trimestre.
      • En algunos negocios, como restaurantes, se debe incluir la mano de obra pagada.
    • Paso 2: Aplicar los factores correspondientes para calcular los impuestos.
      • Impuesto sobre la Renta: Multiplicar el total de compras por el factor asignado para la renta.
      • IVA: Multiplicar el total de compras por el factor asignado para el IVA.

Ejemplo:

  • Total de compras en el trimestre: ₡1,000,000
  • Factor para Renta: 0.10
  • Factor para IVA: 0.20

Cálculo:

  • Impuesto sobre la Renta: ₡1,000,000 × 0.10 = ₡100,000
  • IVA: ₡1,000,000 × 0.20 = ₡200,000
  • Total de impuestos a pagar: ₡100,000 (Renta) + ₡200,000 (IVA) = ₡300,000
  1. Declaración y Presentación:
    • Los contribuyentes deben presentar las declaraciones de renta e IVA de forma trimestral utilizando el formulario 105 en la plataforma ATV. Se tienen 15 días naturales al final de cada trimestre para hacerlo.

Conclusiones

El Régimen de Tributación Simplificada ofrece una forma accesible y práctica para que pequeños negocios en Costa Rica cumplan con sus obligaciones fiscales. Su enfoque en la simplificación administrativa y el cálculo basado en compras lo hace ideal para emprendedores que desean concentrarse en el crecimiento de su negocio sin la carga de procesos fiscales complejos.

Es crucial que los contribuyentes revisen regularmente los requisitos y beneficios del régimen, y busquen asesoría fiscal si tienen dudas para asegurarse de cumplir con todas las regulaciones vigentes. Esto les permitirá aprovechar al máximo las ventajas que ofrece el RTS y evitar posibles sanciones por incumplimiento.